Día de la Informática: Honramos a una leyenda

Un día como hoy hace 115 años, nacía en la ciudad de Nueva York la gran Grace Hopper; también conocida como “Amazing Grace”, una increíble científica, profesora y contralmirante militar en honor a quien se celebra el Día de la Informática cada 9 de diciembre.

Grace Hopper fue la primera mujer programadora que utilizó el Harvard Mark I, el primer ordenador electromecánico del mundo desarrollado por IBM. Después de la guerra, Grace siguió contribuyendo al mundo de la computación, siendo responsable del desarrollo del primer compilador para procesamiento de datos de la historia: el A-0; este hito histórico ocurrido en 1952, fue un precursor del lenguaje de programación COBOL (Common Business Oriented Language), y en 1957 generó el primer compilador para procesar datos que usaba comandos en inglés, el B-0 (Flow-Matic).

Hopper contribuyó además en los proyectos de computadores programables Mark II y Mark III, y fue precisamente con su equipo de Mark II que se popularizó el término de “bug” o “error informático”, cuando una polilla interrumpió las operaciones de la Mark II.

Hopper y su equipo de la Universidad de Harvard estaban trabajando en el Mark II cuando una polilla entró en uno de los relés y se quedó enganchada apagando temporalmente el sistema. La polilla fue retirada y pegaron sus restos en un libro de registro junto a la frase “First actual case of bug being found”. Ese bicho o “bug” pasó a la historia como la forma de denominar a un fallo del sistema, motivo por el cual se conoce con el nombre de “debuggers” a los software de detección y eliminación de errores en programación.

Es gracias a esta gran pionera a quien debemos la computación tal como la conocemos hoy en día. Su conocimiento, talento y coraje no solo la llevaron a convertirse en una de las científicas más respetadas de aquella época, sino en la primera en marcar un antes y un después en la revolución informática.

Otro dato relevante que vale la pena mencionar en este día, es el aportado por el informático, cibernético e ingeniero eléctrico alemán Karl Steinbuch, quien en 1957 acuñó la palabra alemana “Informatik” (contracción de Information y Automatic) en la publicación “Informatik: Automatische Informations verarbeitung” (Informática: procesamiento automático de información), esta palabra es la que usamos hasta hoy en día para referirnos a las ciencias de la computación.

Fue en la ciudad de Villa Carlos Paz, Argentina, cuando en el año 1983 con ocasión del Primer Encuentro de Profesionales Informáticos, surgió la idea de celebrar el Día Mundial de la Informática un 9 de diciembre en honor a Grace Hopper, con el objetivo de enaltecer una de las más relevantes tecnologías creadas por la humanidad, y no hay duda que sus alcances y diversificación de disciplinas, ha influenciado significativamente el curso del siglo XX, ya que ha permitido la globalización de las comunicaciones y el acceso a la información.

En la actualidad, la influencia de la informática se ha extendido en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, cosas que nos parecen tan simples como hacer compras en una web, tomar clases online o efectuar transacciones bancarias desde cualquier dispositivo móvil, se perfeccionan cada día más gracias a este campo de la ciencia, generando nuevos servicios y herramientas digitales, que ponen a nuestro alcance un abanico de posibilidades para realizar todo tipo de experiencias.

¿Buscando VPS de máxima velocidad?

Chatea con nosotros y cotiza en línea los VPS SSD+NVME más rápidos y robustos del país. Revisa el benchmark de rendimiento entre IXMetro-PowerHost y los principales proveedores del mundo.

Related Posts
Total
0
Share